Usina de Letras
Usina de Letras
25 usuários online

Autor Titulo Nos textos

 


Artigos ( 63120 )
Cartas ( 21348)
Contos (13299)
Cordel (10355)
Crônicas (22576)
Discursos (3248)
Ensaios - (10643)
Erótico (13588)
Frases (51587)
Humor (20166)
Infantil (5584)
Infanto Juvenil (4926)
Letras de Música (5465)
Peça de Teatro (1387)
Poesias (141250)
Redação (3357)
Roteiro de Filme ou Novela (1065)
Teses / Monologos (2441)
Textos Jurídicos (1966)
Textos Religiosos/Sermões (6342)

 

LEGENDAS
( * )- Texto com Registro de Direito Autoral )
( ! )- Texto com Comentários

 

Nossa Proposta
Nota Legal
Fale Conosco

 



Aguarde carregando ...
Cronicas-->De aquí no salgo, de aquí nadie me saca.... -- 11/06/2003 - 22:13 (Douglas Lara) Siga o Autor Destaque este autor Envie Outros Textos
De aquí no salgo, de aquí nadie me saca....

En una mañana clara como la de hoy, enciendo el ordenador y encuentro la noticia: habitante dice que no va a dejar la favela Paraguay, en São Paolo, capital.- Hay un líder comunitario Adan Gomes. ¿ Por qué él no quiere dejar su choza ? Él es obstinado y con todo respeto aquí en Sorocaba lo llamaríamos de `mula testaruda´. ¿ Qué más él quiere ¿
Va a esperar que otros se contaminen? Debe ser loco. Un promotor de disturbios.- Son esos los primeros pensamientos que surgen en nuestra cabeza. Ademas está a más de cien kilómetros de São Paolo. Eso es simple. El gobierno los va a abrigar. Puedo hojear otros asuntos tranquilamente.
Me quedo acá buscando en los recuerdos para intentar saber como llegué a ser un marketero ( que llamamos hoy de webmarketing ), desconocido sin llegar ni de cerca de ser un Duda Mendoça u otros famosos que ya fueron hasta secuestrados. Me quedo pensando un poco como fue que obtuve este aprendizaje. Me acuerdo que aprendí con el inolvidable Paulo Tortello que tenía un portugues impecable combinado con creatividad, que pienso nunca tuvimos otro igual. Me acuerdo también del titulo dado a un texto que hice y él le dio el toque final, con el objetivo de `vender´ clases de inglés. El titulo que Paulino colocó fue `Aprenda a hablar en ingles´. Recuerdo de un interesado que me llamó para contratarme como profesor para aulas particulares de ingles, dejó claro que estaba contratándome por haber leído un texto intachable. Me dijo: "Si el señor conoce el portugués tan bien debe ser un excelente profesor de ingles". Él no sabía que el portugués era de Paulo Tortello, que conocí en los primeros días de julio de 1957, en la casa de sus padres, cuando tenía apenas 5 años de edad.
Por algunos minutos siento la conciencia llamando: ¿ "Niño vas a dejar eso asi? ¿ Olvido ¿
Respeta al prójimo como a ti mismo".
Entonces el Sr. Silva me persigue hasta en el café que tomo y mi domingo intocable por el problema de otro me toca como una bomba. Paro para reflexionar lo sucedido con los habitantes de la favela Paraguay. Ese Sr Silva no es loco. Es un ciudadano que pone comida en su mesa recogiendo catón en los barrios ricos. Transformas las sobras. Es digno y la cuestión que pone en claro al ser obstinado es para que podamos comprender que ademas de no tener trabajo, no podrá sobrevivir sin lo poco que tiene.
A primera vista optamos por ignorar y hasta nos proponemos juzgar, actitud común del ser humano, mas si analizamos los hechos el Sr. Silva es un guerrero sin armas en un campo de batalla, incomprendido mas lo es. Lo que él quiere para la Favela Paraguay es apenas respeto con los seres humanos, con el trabajo de los mismos y con las raíces alli hundidas, generadas, amadas. Allí está una vida entera de lucha, sobrevivencia, sueños y metas. Lo poco y lo mucho de las personas, allí plantado en la Favela Paraguay, que nos recuerda el comercio en el Paraguay.
¿Una ironía ¿ No sé lector, no sé. Sé apenas que nos resta cantar: "De aquí no salgo, de aquí nadie me saca......"? Canté Sr. Silva que yo escribo aquí. Eso dará una samba.
Quizás así podamos alcanzar la compresión de los que necesitan ver y oír la vida. No con promesas y si con acciones que cambien la actual situación. ¿O no conocemos nuestra Constitución, Art. 6? Son derechos sociales: educación, salud, trabajo, vivienda, diversión, seguridad, seguridad social, protección a la maternidad y a la infancia, asistencia a los desamparados, en la forma de esta Constitución. ( Capitulo II - De los Derechos Sociales, Pág. . 12 )
Vamos cantando Sr. Silva, recogiendo cartones que a los pocos el cartón ablanda.

Douglas Lara.
(Traduzido por Andréa Natali)
Acontece em Sorocaba
www.sorocaba.com.br/acontece
===





Comentarios
O que você achou deste texto?     Nome:     Mail:    
Comente: 
Renove sua assinatura para ver os contadores de acesso - Clique Aqui